Ir al contenido principal

⊳ [ENTREVISTA] Susana Lloret, Per Amor a l´Art.

Susana Lloret es vicepresidenta del centro cultural Bombas Gens, un proyecto de la Fundació Per Amor a l'Art. Un espacio de referencia a nivel internacional y seña de identidad de la ciudad de Valencia. A punto de cumplir lustro de vida, desde su inauguración en julio del 2017, nos hace un balance para #VocesdelPatrimonio de este proyecto familiar, creado junto a su marido, el empresario José Luis Soler. Una familia de emprendedores valencianos con vocación de servicio, comprometidos con el arte y con la sociedad.  


Susana Lloret (Alicante, 1966) es diplomada en Magisterio, con la especialidad de lengua y literatura francesa, doctora en Psicología, por la Universidad Literaria de Valencia, e investigadora en la Facultad de Psicología además realizó publicaciones en revistas de prestigio nacionales y extranjeras, así como ponencias y congresos. Fue profesora titular de psicometría desde 1999 hasta 2014 que se incorporó como Vicepresidenta Ejecutiva de la FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART -BOMBAS GENS (FPAA), un proyecto que llegó de la mano de su marido, el empresario José Luis Soler.   

La fábrica de Bombas Hidráulicas Carlos Gens.

Una joya del patrimonio industrial valenciano, una fábrica abandonada desde el cese de su actividad a finales del siglo pasadoEl edificio fue construido en 1930 por el célebre arquitecto Cayetano Borso di Carminati (autor de inmuebles como el edificio Vizcaíno o el Rialto) y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura decorada con motivos art déco (que recuerdan los chorros de agua, en relación con la actividad de la empresa) que se conservan en la ciudad. La rehabilitación de las naves, para convertirse en centro de arte y sede de la fundación fue a cargo de los arquitectos Eduardo de Miguel, Ramon Esteve y Annabelle Selldorf se encargó de la musealización, especialista en transformar edificios industriales.


Convertida en uno de los nuevos ejes de la vida cultural valenciana, Bombas Gens es un oasis alejado de los palacios monumentales y la riqueza del centro. Un espacio artístico que aúna tradición y modernidad, arte e industrialización cuyo rasgo más singular son las cuatro líneas principales de actuación: la artística, a través de su colección y numerosas actividades que acercan el arte y la cultura a la sociedad; el área social centrada en la protección de personas vulnerables, especialmente niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, el apoyo a la investigadora y la divulgadora de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson y el Daño Cerebral Adquirido, y la patrimonial, que llegó de la mano de Carlos Gensrecuperando además de la propia fábrica, la bodega medieval de finales del siglo XV, el jardín,  un lugar de recogimiento, para tomar distancia y relativizar, y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, que recuerda que antes se fabricaban bombas de verdad. 

 “El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo” (Banksy) 

Los coleccionistas juegan un papel muy importante en la historia del arte por su relación con los artistas, la difusión y la conservación de sus obras. Las colecciones privadas aportan valor a la sociedad y a la cultura, ayudan a creadores y artistas, y activan el turismo cultural.

La Colección de la FPAA es un ejemplo, totalmente privada, creada más por amor al arte y necesidad espiritual, que por una lógica especulativa. Cuenta con un fondo de alrededor de  2.629 obras de 221 autores, tanto nacionales como internacionales. Enfocada en la fotografía y el arte abstracto está puesta a disposición del público de manera altruista. 

Cuentan con un asesor de lujo, Vicent Todolí (Palmera, 1958) exdirector de la Tate Modern de Londres, uno de los padres del IVAM, junto a Carmen Alborch, reconocido por muchos como el gran gurú del arte contemporáneo español, que defiende que "El arte tiene que ir a la verdad y uno debe lidiar con la verdad arquitectónica".
 

Bombas Gens es una iniciativa privada que realiza un servicio público a través del arte, la investigación y la obra social, cuya labor ha recibido numerosos premios y distinciones en las diferentes áreas, algunos de ellos:

  • Premio ASPRONA COLOR por unir arte y solidaridad porque como ella misma comentó al agradecer: 
  • Premio Turia al mejor museo privado de la ciudad. Valencia, junio de 2019
  • Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura a la FPAA por su proyecto en Bombas Gens. València, junio de 2019..
  • Mención especial en los premios Sísifo a la investigación, defensa y difusión del patrimonio arqueológico. Univ. de Córdoba, octubre de 2018.
  • Premio “Valencianos en la Onda” en la categoría de Arte y Cultura. Onda Cero, 2017 .
  • Premios “A” al Coleccionismo, de la Fundación ARCO, impulsada por IFEMA, a la Colección Per Amor a l'Art. Madrid, enero de 2018. 


► Puede escuchar y descargar la entrevista completa en el canal de spotifyivoox YouTube de Voces del Patrimonio.

Empresarios que deciden invertir su patrimonio personal en proyectos culturales y socialesiniciativas privadas que ocupan el lugar de las instituciones públicas o se suma a ellas. Habitual en otros países, como Estados Unidos,  hace unos años era impensable en España.

“El amor, como el arte, devuelve proporción exacta de la emoción que se le pone: uno encuentra lo que busca” (Tina Modotti)

El proyecto de José Luis Soler y Susana Lloret es equiparable a otras iniciativas como la del empresario valenciano Lluís Planes, Vicente Quilis, veteranos como la Fundación Chirivella Soriano o la de Juan Roig Alonso con la Fundación Hortensia Herrero, con quien más similitudes comparte, tanto que  han llegado a compararles con las familias de los Médici y los Pazzi de la Florencia de los siglos XV y XVI, que dejaron su impronta en el arte del Renacimiento, gracias a su gran actividad de mecenazgo. 

¡Sin duda la ciudad del Turia es un lugar con suerte!
«La cultura es lo único que puede salvar un pueblo, lo único, porque la cultura permite ver la miseria y combatirla. La cultura permite distinguir lo que hay que cambiar y lo que se debe dejar, como la bondad de la gente, el compartir una empanada, un vino... » (Mercedes sosa)

¡Gracias por la visita!
        Conoce más en los Canales Sociales: