Ir al contenido principal

► LAS EDADES DEL HOMBRE 2021

'LUX' Las Edades del Hombre 2021

Restauro Colinas con "LUX" 2021 Las Edades del Hombre 2021

Con la exposición 'Lux', la Fundación Las Edades del Hombre celebra su XXV edición, de mayo a diciembre del 2021, en cinco sedes y tres localidades de provincias castellano y leonesas: Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún.

ENTREVISTA #LUX2021 DE RESTAURO COLINAS, CON SARA COLINAS

Desde su nacimiento, el objetivo de la Fundación Las Edades del Hombre es investigar, conservar y difundir el arte sacro de Castilla y León. En el año 1988 se llevaba a cabo la primera de las exposiciones de patrimonio religioso, denominada ‘El arte en la Iglesia de Castilla y León’ en la Catedral de Valladolid; hasta el día de hoy son ya 25 ediciones que se han repartido por las once diócesis de la comunidad, además de Amberes (1995) y Nueva York (2002), junto con otras de carácter extraordinario que han tenido lugar en Madrid (2005), Valladolid (2013), Cádiz (2018) y Salamanca (2018).

La sede de Las Edades del Hombre se localiza en el monasterio de Santa María de Valbuena, en la localidad de San Bernardo (Valladolid), en el monasterio cisterciense de época medieval siglo XIIl, según muchos, mejor conservado de toda Europa y donde también se encuentran los talleres de restauración de la Fundación, donde intervienen cerca del 40 por ciento de las piezas expuestas.

"Las Edades del Hombre es más que una exposición, vincula devoción, arte y  el carácter de los pueblos y ciudades de  las tierras de Castilla y León." 

SEDES DE LA EXPOSICIÓN 2021

Las sedes de 'LUX' son Burgos, Carrión de los Condes y Sahagúnhan sido elegidas en base a dos acontecimientos de gran interés que tienen lugar durante el año 2021: la celebración del Año Santo Jacobeo, recordemos que el Camino de Santiago Francés que atraviesa la Comunidad de Castilla y León; tramo especialmente relevantes el que discurre entre Burgos y Sahagún y que atraviesa tres provincias de esta región española. Poniendo  de relieve la importancia de estos dos Bienes Patrimonio Mundial.

Por otro lado se celebra la conmemoración del VIII Centenario de la fundación de la Catedral de Burgos, por el obispo D. Mauricio y el rey Fernando III el Santo, una de las catedrales más hermosas, desde el punto de vista religioso, artístico e histórico de Europa y uno de los edificios más emblemáticos del gótico español.  

La Diócesis de Astorga también traslada su milenaria historia a la exposición ‘Lux’ con tres piezas de gran  antigüedad, el anillo del obispo San Ordoño (s.XI), la arqueta de San Genadio (referente e orfebrería prerrománica asturiana) y la escultura de Nuestra Señora La Blancasiglo (XII), todas procedentes del Museo de la Catedral Maragata, que serán expuestas en la Catedral de Burgos.

Las sedes de Carrión de los Condes (Palencia) y de Sahagún (León) se prorroga hasta el 25 de septiembre del 2022, bajo el título ECCE MATER TUA-LUX⁣. 


SENTIDO Y SIGNIFICADO

El hilo conductor de la exposición 'LUX' la luz como símbolo de la divinidad, tiene a la Virgen María como figura protagonista, a ella le fueron dedicadas muchas de las grandes catedrales góticas, como la burgalesa.  

La imagen elegida para el cartel de #LUX2021 es una vidriera de la Coronación de la Virgen procedente del Convento de Las Úrsulas de Salamanca, una pieza hispano flamenca de gran interés que ahonda en el protagonismo de María y hace referencia también a la luz inherente a las catedrales góticas. Se desconoce su autor aunque está datada a principios del siglo XVI y procede de alguno de los importantes talleres burgaleses de la época, cuyo máximo exponente fue Arnao de Flandes. ¡Una joya única en Castilla y León!

En la catedral gótica confluye arte, fe, cultura y matemáticas, para establecer vínculos entre el hombre y Dios; la geometría como teología aplicada y el diseñador como imitador del Divino Maestro. Un espectáculo de luz y color para transportarte a una dimensión celestial. Vidriera policromada que esparce luz de esperanza. 

 
 
 
 
 
 

⊳ [ENTREVISTA] Padre Gonzalo Jiménez, secretario general de Las Edades del Hombre desde el año 2011. 

El Padre Gonzalo Jiménez es salmantino de nacimiento y abulense de corazón, Don Gonzalo dedica su vida al trabajo pastoral, al mundo de la enseñanza y a  su labor por divulgar, defender y conservar del patrimonio eclesiástico de Castilla y León. 

Don Gonzalo Fue secretario general de la Fundación Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y desde el 2011 es secretario general de Las edades del Hombre, cuyo objetivo es la difusión y promoción del arte sacro de Castilla y León, acercando a toda la sociedad el gran patrimonio artístico de la iglesia y la misión evangelizadora-espiritual-catequético del arte.

Hablamos con el Padre Gonzalo sobre la fundación, la exposición y los criterios de selección. También señala como ha conseguido convertir el Patrimonio Religioso, de ser una carga a una oportunidad para las comunidades, su gran logro, sobre la polémica del cambio de la puerta de la catedral de Burgos y mucho más.

Puedes escuchar la entrevista completa directamente aquí y también en nuestros canales de YOUTUBE | IVOOX 


AÑO JACOBEO | AÑO SANTO COMPOSTELANO 2021

Esta año además es Xacobeo 2021 o Año Santo Compostelano (el primero desde 2010), corresponde a aquellos años en los que el 25 de julio, festividad del martirio del Apóstol Santiago, coincide en domingo, hecho que ocurre con una cadencia de 6, 5, 6 y 11 años; por tanto, 14 veces cada siglo la Iglesia católica tiene la potestad de conceder la indulgencia plenaria, quedando completamente absueltos de todos sus pecados.

Existen cinco lugares en todo el mundo con esta capacidad jubilar y tres de ellos están en España: Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Caravaca de la Cruz, Jerusalén y Roma, donde la indulgencia plenaria se otorga cada 25 años.

Mucha historia por recorrer....

Once siglos de historia convierten al Camino de Santiago en el itinerario cultural más importante de Europa y nosotros estaremos allí, nuestro camino, nuestra tierra, nuestra historia…

¡Buen camino!

#VOCESDELPATRIMONIO